Mamíferos del Parque Nacional Nonguén: especies, avistamiento y conservación

El Parque Nacional Nonguén, ubicado en la Región del Biobío, es uno de los últimos refugios del bosque caducifolio maulino costero. Este ecosistema resguarda una notable diversidad de mamíferos nativos, muchos de ellos amenazados o difíciles de observar en otras zonas del país. Con una superficie de más de 3.000 hectáreas, este parque se ha convertido en un importante santuario para quienes buscan explorar la fauna del centro-sur de Chile.

¿Qué mamíferos se pueden ver en el Parque Nacional Nonguén?

Entre las especies más representativas del parque destacan:

1. Güiña (Leopardus guigna): Este pequeño felino nativo, también conocido como gato huiña, es uno de los mamíferos más escurridizos del bosque chileno. Aunque difícil de ver, ha sido registrado en Nonguén, gracias a trampas cámaras instaladas para monitoreo de fauna.

2. Zorro culpeo (Lycalopex culpaeus): Es el carnívoro más grande del parque. Se alimenta de roedores, aves y frutas silvestres, y es un gran indicador de la salud del ecosistema.

3. Monito del monte (Dromiciops gliroides): Este marsupial endémico de los bosques templados del sur de Chile es considerado un fósil viviente. Su presencia en Nonguén refuerza el valor biológico del área protegida.

4. Quirquincho (Chilina dombeiana): Aunque poco conocido, el quirquincho —nombre local para ciertas especies de marsupiales y roedores— habita en los rincones húmedos del parque.

5. Murciélagos nativos: Varias especies de murciélagos insectívoros utilizan las cavidades de árboles antiguos como refugio, cumpliendo un rol clave en el equilibrio ecológico del bosque.

¿Cuándo y dónde observar mamíferos en Nonguén?

Los mejores horarios para observar mamíferos son durante las primeras horas de la mañana o al atardecer, cuando algunas especies salen a alimentarse. Los senderos Los Canelos y Los Rojas atraviesan sectores tranquilos del bosque nativo, aumentando las probabilidades de ver o escuchar movimientos en la vegetación.

Además, Nonguén cuenta con zonas de interpretación ambiental donde se puede aprender sobre la fauna local mediante paneles informativos.

Importancia ecológica y conservación

Los mamíferos del Parque Nacional Nonguén cumplen funciones vitales en el ecosistema: dispersan semillas, controlan poblaciones de insectos y pequeños roedores, y son parte de una compleja red trófica. Muchas de estas especies enfrentan amenazas como la pérdida de hábitat fuera del parque, atropellos y presencia de especies invasoras.

Por eso, el parque no solo protege a estos animales, sino que también cumple un rol fundamental en la educación ambiental y la investigación científica, ofreciendo un laboratorio natural para estudios de conservación de la biodiversidad del bosque maulino.


Reserva Novedosas Actividades

Alójate cerca del parque nacional

♥ Compártelo
Scroll al inicio